Saltar al contenido
Portada » La modelo para la estatua de la “Libertad”

La modelo para la estatua de la “Libertad”

  • por
La modelo para la estatua de la “Libertad”

El jurista y político francés, Eduardo Laboulaye, tuvo la idea de que Francia otorgara un regalo a Estados Unidos como un obsequio para la conmemoración del centenario de la independencia estadounidense, en representación de la larga amistad entre ambos países y para garantizar la alianza franco-estadounidense. En una conversación con Laboulaye, su amigo el joven escultor alsaciano Frédéric Auguste Bartholdi le había dicho:

  • ¨Lucharé por la libertad, lo pediré a los pueblos libres. Trataré de glorificar la República allí, hasta que la reencuentre un día entre nosotros¨.

En esa época, Estados Unidos acababa de salir de la guerra civil que duró de 1861 a 1865 y el país estaba en medio de la reconstrucción. Bartholdi fue contratado para diseñar una estatua, que debería acabarse en 1876, fecha del centenario de la independencia estadounidense.

En junio de 1871, Bartholdi viajó a Estados Unidos. Durante el viaje, escogió la isla de Bedloe, (llamada posteriormente la isla de la Libertad) como ubicación de la estatua y también trató de conseguir seguidores al otro lado del Atlántico. El 18 de julio de 1871, se reunió con el presidente de aquel entonces Ulysses S. Grant, en Nueva York.

Inspiración para la imagen

Existen diversas hipótesis de los historiadores sobre el modelo que pudo haberse utilizado para determinar la cara de la estatua, aunque ninguna de ellas es realmente concluyente hasta el momento. Definitivamente existe una influencia del arte clásico griego, pero en escala colosal. Los recientes descubrimientos arqueológicos han determinado comparaciones casi exactas entre la antigua diosa griega Hécate y la figura de la estatua, como muy certera inspiración, a partir de las simbologías utilizadas, que son entre otras, la corona de rayos y la antorcha.

Para el rostro se utilizó un modelo de Isabella Eugenie Boyer, viuda del inventor millonario Isaac Singer, aunque según otras fuentes, Bartholdi se habría inspirado en el rostro de su madre, Charlotte Bartholdi (1801-1891), y es la hipótesis más considerada hasta el presente.​ La revista National Geographic apoyó esta posibilidad, indicando que el escultor nunca explicó ni desmintió esta semejanza con su madre. Otras versiones sostienen que Bartholdi habría querido reproducir el rostro de una niña encaramada en una barricada sosteniendo una antorcha, al día siguiente del golpe de Estado de Napoleón III.

Tal vez simplemente realizó una síntesis de varias caras femeninas, con el fin de dar una imagen neutra e impersonal de la Libertad, inspirada en el concepto realista del arte helénico antiguo.

Patente de la obra

El 18 de febrero de 1879, Bartholdi obtuvo en Estados Unidos la patente para el monumento, con el número D11.023.

Esta patente la describía en los siguientes términos:

  • ¨Una estatua que representa Libertad que ilumina el mundo, que consiste, esencialmente, en una figura femenina cubierta, con un brazo alzado, aguantando una antorcha, y mientras el otro sostiene una placa inscrita, y tiene sobre la cabeza una diadema, …

La patente también especificaba que el rostro de la estatua tenía «rasgos clásicos, pero al mismo tiempo se encuentra seria y tranquila» …,​ y ligeramente inclinada hacia la izquierda para descansar sobre la pierna izquierda, con toda la figura que permanece en equilibrio¨.

U.S. Patent D11,023