Nos quedaba el mar»: Sumergiéndose en los Innumerables Beneficios del Agua Salada, Revela Laureano Domínguez
Nos quedaba el mar», el libro presentado por el investigador y periodista colombiano Laureano Domínguez en 2022, se sumerge en la posibilidad de que el origen de la vida se encuentre en las profundidades marinas. Domínguez destaca en las 254 páginas del libro cómo el agua salada, componente esencial del mar, influye en diversos aspectos de la existencia.
El autor plantea la teoría de que, al haber surgido la vida en el mar, nuestro ADN conserva vestigios de esa conexión, reflejándose en fluidos corporales con alto contenido salino. Domínguez sugiere que el comportamiento celular humano comparte similitudes con organismos marinos.
Además, el agua marina, según Domínguez, contiene casi todos los elementos de la tabla periódica, convirtiéndola en una sustancia única. Entre sus propiedades, destaca la capacidad para desintoxicar la piel, reducir el estrés y oxigenar el cuerpo. También menciona usos en la agricultura y la ganadería.
«Nos quedaba el mar» propone la creación de dispensarios marinos y mareductos, así como el impulso de la agricultura con agua de mar. Domínguez sugiere soluciones ante el cambio climático, como los Sistemas de Impulsión de Agua Marina (SIAM) en zonas de riego. El libro sirve como llamado de atención sobre la importancia del agua marina para la vida diaria y busca fomentar la investigación científica en este ámbito.
Laureano Domínguez, nacido en 1960 en Itagüí, Colombia, es un periodista que ha estudiado en profundidad las propiedades del agua marina y aboga por la apertura de dispensarios marinos como parte de una revolución desde la biología y la divulgación científica.