En su informe ante la Asamblea Nacional, el presidente Luis Abinader destacó que el gobierno abastece el 98% de la demanda de energía a través de las distribuidoras eléctricas, asegurando que no hay apagones financieros y que las interrupciones eventuales se deben a averías en las redes de distribución. Señaló que la creciente demanda energética se ha satisfecho con la incorporación de cientos de megavatios, con énfasis en energías renovables.
Durante el 2023, se inició la producción de 273 nuevos megavatios de fuentes limpias, sumando un total de 570 megavatios instalados desde el 2011. Abinader resaltó la expansión continua de las renovables, con 26 proyectos en construcción para agregar 1,451 nuevos megavatios entre el 2024 y el 2025. El presidente enfatizó que la inyección masiva de energía renovable ha reducido el consumo de combustibles fósiles, generando un ahorro de aproximadamente 280 millones de dólares.
Bajo las directrices del ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, el sector eléctrico ha mejorado en cinco ejes fundamentales, incluyendo la expansión del parque de generación, modernización de la transmisión, saneamiento de las distribuidoras, impulso a las renovables y actualización normativa. Se destacó la licitación de 2000 nuevos megavatios durante la gestión, superando las realizadas entre 2004 y 2020.
Abinader indicó que el Gobierno ha atraído inversiones locales y extranjeras, liderando la inversión extranjera directa en el sector energético, totalizando 826.9 millones de dólares hasta septiembre de acuerdo con el Banco Central. Se espera que la inversión extranjera directa en energía del año completo supere los mil millones de dólares, marcando un hito histórico. El presidente enfatizó el proceso de transformación del sistema eléctrico, buscando una reserva fría del 15-20% de la demanda máxima anual y garantizando la seguridad de suministro con una combinación flexible de plantas generadoras y fuentes renovables.