Saltar al contenido
Portada » El Futuro Energético: Eólicas Flotantes Abriendo Nuevos Horizontes

El Futuro Energético: Eólicas Flotantes Abriendo Nuevos Horizontes

  • por
El Futuro Energético: Eólicas Flotantes Abriendo Nuevos Horizontes

En un hito para la innovación en energía renovable, el proyecto WindFloat ha desplegado tecnología revolucionaria para aprovechar el potencial eólico en el mar, incluso en aguas profundas de más de 40 metros. Esta iniciativa ha dado paso a un enfoque pionero que promete transformar el panorama energético marítimo.

La clave de este avance radica en una plataforma flotante semisumergible, inspirada en la experiencia de la industria del petróleo y el gas, diseñada para albergar turbinas eólicas de varios megavatios en entornos marinos. La estabilidad de esta plataforma se logra mediante un sistema ingenioso que combina placas de aprisionamiento de agua en los pilares con un sistema de lastre estático y dinámico, garantizando un soporte robusto para las turbinas eólicas.

Una de las ventajas destacadas de esta tecnología es su adaptabilidad a diferentes tipos de turbinas eólicas marinas, lo que la hace altamente versátil. Además, su construcción íntegra en tierra firme, incluyendo la instalación de las turbinas, minimiza el impacto ambiental al evitar trabajos en alta mar.

El parque eólico WindFloat Atlantic, un proyecto emblemático que ha superado expectativas desde su conexión a la red en 2019, ha cerrado el año 2023 con una producción eléctrica impresionante de 80 GWh. Incluso frente a desafíos climáticos sin precedentes, como la tormenta Ciaran, que desató olas de hasta 20 metros y ráfagas de viento de hasta 139 kilómetros por hora, el parque ha demostrado su resiliencia y capacidad de generación.

Más allá de sus logros técnicos, WindFloat Atlantic también ha establecido un estándar en compromiso comunitario y gestión ambiental. Colaboraciones con la comunidad local de Viana do Castelo, programas educativos como Wind Experts, y un enfoque proactivo en la gestión ambiental, subrayan el compromiso del proyecto con el desarrollo sostenible y responsable.

Con una capacidad instalada total de 25 MW, equivalente a la energía consumida por 60,000 familias en un año, WindFloat Atlantic ha allanado el camino para futuros desarrollos en parques eólicos flotantes costa afuera. Su éxito continuo no solo establece un precedente para la industria energética, sino que también ofrece una visión esperanzadora hacia un futuro más sostenible y energéticamente diversificado.