Saltar al contenido
Portada » Las 5 tendencias en tecnología eléctrica hacia el futuro inmediato

Las 5 tendencias en tecnología eléctrica hacia el futuro inmediato

  • por
Las 5 tendencias en tecnología eléctrica hacia el futuro inmediato

En un mundo donde la urgencia por enfrentar la crisis climática se hace cada vez más evidente, la tecnología eléctrica emerge como una herramienta fundamental para impulsar la transición hacia un futuro sostenible y libre de combustibles fósiles. La Comisión Europea ha destinado una inversión sin precedentes para modernizar la red eléctrica e impulsar la transición hacia tecnologías eléctricas más sostenibles y eficientes que permitan alcanzar el objetivo de la descarbonización, la industria 5.0 y un desarrollo sostenible, abriendo así las puertas a una serie de innovaciones que están transformando la manera en que generamos, almacenamos y utilizamos la energía. Aquí te presentamos las 5 tendencias que marcarán el rumbo en el sector energético:

1. Smart Grids: Dotando de inteligencia a la red

Smart Grids

Las smart grids, o redes inteligentes, se erigen como la columna vertebral de la revolución eléctrica. Gracias a sistemas de gestión energética avanzados, como los EMS (Energy Management Systems) y las VPP (Virtual Power Plants), estamos viendo la aparición de modelos de generación comunitaria y una mayor flexibilidad en el transporte de energía. La implementación de tecnologías como el Dynamic Line Rating System promete maximizar la capacidad de las líneas eléctricas, facilitando así la integración de fuentes renovables.

Distribución eléctrica y usuarios finales. A esta altura, los contadores inteligentes no son una tecnología eléctrica novedosa, pero sí que lo es la nueva actualización de la tecnología PRIME, la cual tienen implementada. Esta actualización, en su versión 1.4, busca un aumento en la robustez de la comunicación y una mayor extensión del ancho de banda utilizable en comparación con su versión anterior. También, se asoman nuevas tecnologías emergentes para este sector, como la submedición y la desagregación de la demanda, junto con la incorporación de gemelos digitales en los modelos de simulación de redes eléctricas de media y baja tensión.

2. Ciberseguridad en la red eléctrica: Protegiendo nuestros activos

La digitalización de la red eléctrica trae consigo nuevos desafíos, especialmente en términos de seguridad. Los altos niveles de digitalización de la red la hacen vulnerable ante ataques, lo que no solo podría poner en peligro su integridad, sino también podría afectar financieramente a los clientes y compañías eléctricas. Es aquí donde la ciberseguridad toma fuerza como tendencia tecnológica en el sector eléctrico. El uso de machine learning, sensores avanzados y blockchain se presenta como una respuesta eficaz para proteger nuestra infraestructura contra posibles ataques cibernéticos. Además, la adopción de medidas básicas de seguridad, como la autenticación y el cifrado de datos, será crucial para garantizar la integridad de nuestro sistema eléctrico.

3. Hidrógeno Verde y nuevas tecnologías de generación: Avanzando hacia la energía limpia

Hidrógeno Verde

El hidrógeno verde emerge como una alternativa prometedora para la generación de energía limpia. Mediante procesos de electrólisis del agua, podemos obtener un combustible con cero emisiones de carbono, allanando así el camino hacia la carbononeutralidad. La tendencia Power to X abre nuevas oportunidades para convertir, almacenar y utilizar energía renovable de manera eficiente, impulsando así el desarrollo de una economía sostenible.

Sin duda, el desarrollo de tecnologías eléctricas de hidrógeno verde es un gran aliado para un conjunto de propuestas que buscan reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% hasta el año 2030.

4. Impacto de los vehículos eléctricos (VE): Transformando la movilidad

vehículos eléctricos

El crecimiento exponencial del mercado de vehículos eléctricos es un claro indicador del cambio hacia una movilidad más sostenible. Tecnologías como el battery swapping, gracias a la cual se recambia, mediante un sistema automático, una batería completa o parte de ella. Esto, a su vez, conlleva una reducción de los tiempos de carga, los cuales hoy en día pueden tardar varias horas en algunos casos. Por otro lado, el solo hecho de que las baterías no se carguen a demanda permitirá disminuir el impacto de los cargadores, ya que, por ejemplo, las baterías vacías pueden cargarse en horarios de baja demanda y los sistemas V2G (Vehicle-to-grid) con sus cargadores bidireccionales, que son capaces de inyectar energía desde el vehículo eléctrico a la red bajo diferentes circunstancias, convirtiendo al VE en un recurso distribuido móvil. prometen mejorar la autonomía y la eficiencia de los VE, convirtiéndolos en una pieza clave en la transición hacia un transporte libre de emisiones.

5. Sistemas de almacenamiento de energía: Asegurando la resiliencia

El almacenamiento de energía se posiciona como un elemento crítico en la transición hacia una red eléctrica más eficiente y sostenible. Desde nuevas tecnologías de baterías hasta sistemas innovadores de almacenamiento, la búsqueda de soluciones para gestionar de manera óptima nuestros recursos energéticos es fundamental para garantizar la estabilidad y la resiliencia de nuestro sistema eléctrico.

En resumen, las tendencias en tecnología eléctrica apuntan hacia un futuro prometedor, donde la innovación y la sostenibilidad van de la mano. Con una inversión decidida y un enfoque colaborativo, el mundo está sentando las bases para una sociedad más resiliente, limpia y equitativa.