Saltar al contenido
Portada » República Dominicana recibe histórica inversión en energías renovables de TotalEnergies

República Dominicana recibe histórica inversión en energías renovables de TotalEnergies

  • por
logo total energies

La empresa francesa adquiere el 50 % de la cartera energética de AES en el país, posicionando a RD como un centro estratégico para la transición energética regional.

Santo Domingo, 3 de julio de 2025.
La República Dominicana ha sido elegida como destino clave para la expansión de la multinacional energética TotalEnergies, que acaba de anunciar una importante inversión en infraestructura renovable en el país. Según un reporte exclusivo de Reuters, publicado este martes 2 de julio, la compañía francesa ha adquirido el 50 % de la cartera de energías renovables de AES Dominicana, incluyendo proyectos solares, eólicos y de almacenamiento energético.

El acuerdo, parte de un movimiento regional que incluye la venta de activos en Portugal, representa una de las mayores apuestas extranjeras en energía limpia en territorio dominicano en los últimos años.

Un cambio estructural en la matriz energética dominicana

Los activos adquiridos por TotalEnergies incluyen parques solares fotovoltaicos en construcción cerca de Santo Domingo y regiones del Cibao, así como nuevos sistemas de almacenamiento con baterías de litio, diseñados para mejorar la estabilidad de la red eléctrica nacional. Se estima que la capacidad combinada podría superar los 400 megavatios en los próximos dos años.

Además del volumen energético, la inversión tiene una fuerte dimensión tecnológica y social. Expertos en energía del Ministerio de Industria y Comercio han señalado que el ingreso de TotalEnergies no solo aportará capital, sino también transferencia de conocimiento, creación de empleos verdes y reducción en los costos estructurales de generación.

“Estamos viendo un cambio de paradigma. Esta inversión puede acelerar la descarbonización del país y reducir nuestra dependencia del petróleo importado”, señaló el economista energético Ricardo Suárez, en entrevista para Radio Cadena Nacional.

Impacto económico y geopolítico

Este acuerdo llega en un momento clave, cuando la región del Caribe busca posicionarse frente al cambio climático y los altos costos de los combustibles fósiles. República Dominicana, que históricamente ha tenido una matriz energética basada en derivados del petróleo y gas natural, podrá ahora avanzar hacia un modelo más resiliente, diversificado y sostenible.

También implica mayor atracción de capital extranjero, confianza de inversores internacionales y mayor presencia de empresas globales en el sector nacional, lo que podría generar más de 2 000 empleos directos e indirectos en los próximos 18 meses.

¿Y los riesgos?

No todos los expertos ven el anuncio con total optimismo. Algunos sectores académicos y sindicales han expresado preocupación por la falta de una política nacional clara que regule la participación de grandes conglomerados extranjeros en el sistema eléctrico dominicano. También se discute la necesidad de garantizar transparencia en los contratos y equidad en la distribución de beneficios.

Una oportunidad que redefine el mapa energético del país

La entrada de TotalEnergies puede marcar un antes y un después en la estrategia energética de República Dominicana. Lo que está en juego no es solo un proyecto: es el lugar que el país ocupará en el mapa de la sostenibilidad de América Latina en la próxima década.

Según Reuters, el acuerdo fue valorado en más de 200 millones de euros y forma parte del plan de la compañía para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

Fuente original:
“TotalEnergies sells renewable assets in Portugal, buys them in Dominican Republic” – Reuters, 2 de julio de 2025.